
¿Qué es la fibra y para qué sirve? Tipos, funciones y beneficios comprobados
Cuando escuchamos hablar de “comer más fibra”, muchas veces lo relacionamos simplemente con “ir bien al baño”. Pero la realidad es que la fibra dietaria hace mucho más por nuestro cuerpo de lo que imaginamos. Es uno de esos nutrientes silenciosos que no se absorben, pero que tienen un impacto poderoso en nuestra salud digestiva, metabólica e incluso en el control del apetito.
¿Te han dicho alguna vez que comas más fibra? Probablemente sí. Pero, ¿sabés realmente qué es la fibra, cómo funciona en tu cuerpo y por qué puede ser una de las claves para mejorar tu digestión, controlar el apetito y sentirte con más energía?
Este artículo responde a esas preguntas desde una mirada clara, actualizada y basada en ciencia. Además, te contaremos por qué Daily D-Gest de Moolic combina lo mejor de la fibra natural en una fórmula única, sin aditivos artificiales.
¿Qué es la fibra dietaria?
La fibra es un tipo de carbohidrato no digerible que se encuentra en los alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, legumbres, granos enteros y semillas. A diferencia de otros nutrientes, la fibra pasa intacta a través del estómago y el intestino delgado, pero ahí es donde empieza su magia. Dependiendo de su tipo, puede absorber agua, formar geles viscosos, fermentar en el colon y alimentar a nuestras bacterias intestinales.
En la revisión sistemática de la Dra. Laura Guzmán (2023), se destaca que la fibra, junto a las proteínas, tiene un papel determinante en la regulación del hambre y la prevención de la reganancia de peso.
Fibra soluble e insoluble: ¿en qué se diferencian?
La fibra se clasifica principalmente en dos tipos:
1. Fibra soluble: Se disuelve en agua formando una sustancia viscosa, como la que tiene la linaza, el psyllium o el kiwi. Esta forma de fibra puede ayudar a reducir el colesterol, controlar los niveles de glucosa y aumentar la saciedad.
Beneficios:
- Disminuye la absorción de glucosa y colesterol
- Retarda el vaciamiento gástrico, prolongando la saciedad
- Es fermentada por la microbiota, produciendo ácidos grasos de cadena corta (AGCC
2. Fibra insoluble: No se disuelve, pero aporta volumen al contenido intestinal, favoreciendo el tránsito. Se encuentra en alimentos como la chía molida, la cáscara de frutas, cereales integrales y semillas.
Beneficios:
- Estimula el tránsito intestinal
- Previene el estreñimiento
Lo interesante es que ambas trabajan en equipo: mientras una regula y calma el sistema digestivo, la otra lo mantiene en movimiento. Lo ideal es consumir una combinación de ambas, como lo hacen los suplementos basados en evidencia científica como Daily D-Gest.
Si quieres aprender más sobre los tipos de fibra te invito a que leas nuestro artículo: Fibra soluble e insoluble: ¿en qué se diferencian y cuál necesitas?
¿Para qué sirve la fibra en el cuerpo?
La fibra actúa desde el primer momento en que entra en contacto con tu sistema digestivo. Estos son sus principales efectos fisiológicos:
- Regulación del apetito: aumenta la distensión gástrica y estimula la secreción de hormonas como GLP-1 y PYY, que envían señales de saciedad al cerebro (Guzmán, 2023; Morel et al., 2015).
- Mejora del tránsito intestinal: aporta volumen, regula la motilidad y favorece una evacuación más cómoda y saludable.
- Reducción de inflamación y mejora inmunológica: los AGCC producidos por la fermentación de fibras como la inulina y el psyllium nutren las células del colon y modulan la respuesta inmune (Nutrients, 2020).
- Modulación de la microbiota: las fibras prebióticas actúan como alimento para bacterias beneficiosas, promoviendo un equilibrio intestinal favorable.

Beneficios comprobados por estudios científicos
En la revisión sistemática de la Dra. Guzmán (2023), se recopilaron más de 30 estudios que muestran que una dieta rica en fibra puede ayudar a:
✓ Reducir el apetito hasta en un 25%
✓ Disminuir la ingesta calórica diaria sin necesidad de hacer dieta estricta
✓ Mejorar marcadores metabólicos como:
- Niveles de glucosa en ayunas
- Perfil lipídico (disminución de LDL y triglicéridos)
- Reducción de proteína C reactiva (inflamación)
✓ Promover pérdida de peso sostenida, especialmente en combinación con proteínas
✓ Aumentar la adherencia a los planes nutricionales y prevenir el “efecto rebote”
Un estudio con harina de linaza desgrasada mostró reducción del peso y mejor control glucémico en adultos con obesidad, influenciado incluso por variaciones genéticas individuales (Kuang et al., 2022).
¿Cuánta fibra necesitas por día?
Según la OMS y la EFSA, los adultos deben consumir entre 25 y 30 gramos diarios de fibra dietaria. Sin embargo:
En promedio, la mayoría de la población consume menos de 15 gramos al día, lo que representa una brecha significativa que puede impactar en el metabolismo, la digestión y el control del peso (WHO, 2023).
En el artículo Alimentos ricos en fibra: qué comer para mejorar tu salud intestinal te explicamos cómo puedes mejorar tus ingestas de fibra para tener una salud digestiva óptima.
Daily D-Gest de Moolic: una fórmula inteligente y natural
¿Qué lo hace diferente?
Daily D-Gest combina múltiples fuentes de fibra con propiedades funcionales comprobadas:
- Psyllium: regula suavemente el tránsito y favorece la saciedad
- Inulina y FOS: nutren la microbiota y mejoran la absorción de nutrientes
- Kiwi pulverizado: aporta sabor natural y enzimas digestivas
- Linaza y chía molida: ricas en omega-3, fibra insoluble y mucílagos
- Vitamina C: apoya el sistema inmune y la salud intestinal
✓ Sin edulcorantes, colorantes ni saborizantes añadidos
✓ Certificación Invima y FDA
✓ Sabor 100% natural que facilita el hábito diario
Un suplemento de fibra solo es útil si se consume de forma constante. Por eso en Moolic nos enfocamos en hacerlo eficaz, seguro y agradable al paladar.
Conclusión
La fibra no es solo “algo que ayuda a ir al baño”. Es una herramienta poderosa para cuidar tu salud digestiva, mantener tu apetito bajo control y apoyar tus objetivos de bienestar. Si estás buscando una manera sencilla y natural de incorporar más fibra en tu día a día, Daily D-Gest es una excelente opción respaldada por ciencia, experiencia médica y formulación consciente.
Fuentes científicas consultadas
- Guzmán L. Alimentos saciantes: una revisión sistemática sobre su efectividad en el manejo de la obesidad. Universidad Internacional de Valencia, 2023.
- FAO. Dietary fibre definition and analysis. 2016.
- EFSA. Scientific Opinion on Dietary Fibre. EFSA Journal, 2010.
- Mayo Clinic. Fiber: Essential for a healthy diet.
- Morel et al. α-galacto-oligosaccharides and satiety. J Nutr, 2015.
- Wang J et al. Mixed tree nut snacks and satiety. Nutrients, 2021.
- Kuang X et al. Flaxseed supplementation and genetic interaction. Nutrition Journal, 2022.
- WHO. Fact Sheet on Healthy Diet, 2023.